PUBLICACIONES
En la Asociación de Mujeres Juristas Themis elaboramos publicaciones como herramientas prácticas y sencillas para conocer los derechos de la mujer, saber cuál es la respuesta judicial y qué actuaciones jurídicas son necesarias.
En esta línea, empezamos a hacer investigaciones, cuando todavía en nuestro país no había datos sobre la violencia de género, con el propósito de conocer la realidad del sistema judicial. Y, para ello, analizamos procedimientos judiciales desde su inicio hasta su finalización.
Desde entonces, nuestros estudios se caracterizan por poner de manifiesto las carencias existentes en la respuesta judicial, examinar los reductos discriminatorios, evidenciar la necesidad de un Derecho con perspectiva de género y proponer mejoras en las distintas normativas.
Esta investigación, financiada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, tiene como objetivo realizar un diagnóstico integral sobre las formas de violencia digital ejercidas contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. Desde una perspectiva de género y derechos de la infancia, el estudio visibiliza cómo el entorno digital reproduce y amplifica las violencias estructurales ya existentes, afectando de manera desproporcionada a mujeres y menores, y evidenciando las carencias del marco institucional y normativo para prevenir, sancionar y reparar estas violencias en línea. Asimismo, el estudio plantea un conjunto de propuestas orientadas a fortalecer la prevención, la protección y la atención integral a las víctimas, avanzando hacia un entorno digital más seguro, igualitario y libre de violencias machistas.
Esta investigación, promovida por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y elaborada por la Asociación de Mujeres Juristas Themis, analiza el tratamiento judicial que reciben las mujeres y sus hijas e hijos menores en procedimientos de derecho de familia en contextos de violencia de género. El estudio examina más de mil resoluciones dictadas en segunda instancia en todo el territorio español entre 2022 y 2023, y pone de relieve la falta generalizada de perspectiva de género e infancia en las decisiones judiciales. Asimismo, evidencia la revictimización de las mujeres, la desprotección de las y los menores, y el uso de prácticas contrarias a la legislación vigente. A partir de estos hallazgos, se plantean propuestas orientadas a garantizar una justicia con enfoque de género y de derechos de la infancia.


