En su veredicto declarado probados los delitos solicitados por la acusación particular, siendo ejercida por la Asociación de Mujeres Juristas Themis.
El Tribunal Jurado considera culpable por unanimidad al acusado de matar a su exnovia en Alcalá de Henares
- El acusado asesinó y descuartizó a su pareja sentimental en Alcalá de Henares en octubre del 2017 y simuló ser la víctima.
- En los próximos días el Magistrado-Presidente dictará sentencia en la que recogerá el veredicto del Jurado e impondrá la pena.
Madrid, a 23 de junio de 2021.- Los miembros del Tribunal del Jurado han declarado, por unanimidad, a Manuel M.A. como autor de un delito de asesinato con agravante de parentesco y de género, de un delito de profanación de cadáveres y de dos delitos leves de estafa, uno de ellos en grado de tentativa. En su veredicto declara probados todos los delitos solicitados por la acusación particular, siendo esta ejercida por abogadas socias de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.
El acusado asesinó y descuartizó a su pareja sentimental, Daría O.L., en el municipio madrileño de Alcalá de Henares en octubre del 2017 y simuló ser la víctima para disimular la desaparición. Durante los días siguientes al asesinato de su expareja, procedió a fragmentar el cuerpo de la joven en varias partes que mantuvo guardadas durante un año en un arcón congelador en la habitación alquilada donde residían.
Manuel M.A. reconoció ante el jurado popular, conformado en la Audiencia Provincial de Madrid Sección número 26, que la mató en la habitación que ambos compartían, alegando que actuó en defensa propia. En el veredicto el Tribunal del Jurado ha declarado no probado por unanimidad la legítima defensa y que el acusado actuase bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes.
La familia de la joven denunció su desaparición en diciembre de 2018. Tras esta denuncia, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Alcalá de Henares permitió la entrega y registro en la habitación de la víctima donde los agentes de policía encontraron el arcón congelador en cuyo interior estaba el cuerpo descuartizado de la joven. Fue detenido en febrero de 2019.
La Asociación de Mujeres Juristas Themis, que ha intervenido en ese procedimiento como acusación particular en nombre de los familiares de la víctima, solicitaba para el acusado 25 años de prisión y le considera como autor de un delito de asesinato con alevosía (art. 139.1. 1ª del Código Penal), de un delito de profanación de cadáveres (art. 256 Código Penal) y dos delitos leves de estafa (previstos en los artículos 248.2.c y 248.1.) En cuanto a la responsabilidad criminal en relación al delito de asesinato, la acusación particular consideraba la concurrencia de la agravante de parentesco y agravante de género.
La acusación popular, ejercitada por la Comunidad de Madrid, compartía con la acusación particular la pena de 25 años de cárcel, mientras que la Fiscalía de Madrid solicita 20 años de prisión. En los próximos días el Magistrado-Presidente dictará sentencia en la que recogerá el veredicto del Jurado e impondrá la pena.
Asociación de Mujeres Jurista Themis
La defensa de los familiares de la víctima, como acusación particular, fue llevada en el procedimiento por dos abogadas socias de la Asociación de Mujeres Juristas Themis dentro del programa de prevención y protección jurídica a víctimas de violencia de género, así como a menores víctimas. En el año 2020, un total de 204 víctimas de violencia de género fueron incluidas en el programa subvencionado a través de la convocatoria estatal de las subvenciones para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.)
Con el desarrollo del programa la Asociación ejerce la acusación particular en procedimientos penales seguidos por conductas delictivas padecidas por mujeres por parte de sus cónyuges y ex cónyuges, convivientes y ex convivientes o relaciones análogas, incluyendo comparecencias para la adopción de órdenes de protección y medidas cautelares. Igualmente incluye la defensa jurídica y representación en procesos de adopción de medidas provisionales previas.
Desde 1987, la Asociación de Mujeres Juristas Themis desarrolla su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres, llevando a cabo programas de protección jurídica a víctimas para garantizar la tutela judicial efectiva. Los cuatro programas estatales, con cargo a la asignación tributaria del IRPF, desarrollados por la Asociación son: protección y garantía jurídica a mujeres víctimas de discriminación económico-patrimonial en los derechos de sus hijas e hijos en virtud de resolución judicial; de prevención y protección jurídica a víctimas de violencia de género, así como a menores víctimas; de prevención y protección jurídica a mujeres y niñas víctimas de delitos contra la libertad e indemnidad sexual y de trata; y de protección jurídica a mujeres y menores víctimas de violencia ambiental intrafamiliar como garantía del interés de las y los menores.