ytTwitter icon

30º Aniversario de la Asociación de Mujeres Juristas Themis

Themis cumple treinta años, tres décadas de lucha por la modificación de normas jurídicas discriminatorias hacia las mujeres así como por la igualdad de género en España.  El día dos de noviembre para recordar estos años de lucha en defensa por los derechos de las mujeres se celebró un acto en la Fundación Diario Madrid.

El acto, en el que, además de conmemorar el trabajo de la Asociación en la defensa de los derechos de las mujeres, también se visibilizó a mujeres en puestos de responsabilidad y mujeres comprometidas, ya que uno de sus  fines fundacionales es impulsar la presencia de las mujeres en todos los campos y su empoderamiento.  Se contó con las intervenciones de:

  • Amalia Fernández Doyague, Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis;
  • Mario Garcés Sanagustín, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad;
  • Gloria Poyatos Matas, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y Presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España;
  • Flora de Pablo Dávila, Investigadora científica del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Fue fundadora y Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas;
  • Inés París Bouza, Presidenta de la Fundación SGAE, primera mujer en dirigir esta institución. Fue Fundadora y Presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales;
  • Ana María Ferrer García, Magistrada de la Sala Segunda (Penal) del Tribunal Supremo. Fue la primera mujer en la historia que ocupa plaza de magistrada en dicha sala, tras los más de doscientos años de existencia del Alto Tribunal.

 MG 9420

De izqda. a drcha: Ana M Ferrer García; Mario Garcés Sanagustín; Amalia Fernández Doyague; Gloria Poyatos Matas; Flora de Pablo Dávila; e Inés París Bouza.

La Presidenta de Themis, Amalia Fernández Doyague, en su discurso ensalzó que la “huella y la impronta de todas nuestras fundadoras marcaron el camino a seguir, ese es nuestro compromiso y nuestra gran responsabilidad para el futuro, alcanzar una sociedad donde las mujeres gozen de los mismos derechos y de las mismas oportunidades y mientras llegue ese día la Asociación de Mujeres Juristas Themis seguirá gritando ante el ensordecedor silencio”. Asimismo, destacó que las directices del compromiso fundacional han marcado el desarrollo de todas nuestras actividades y proyectos, destacando, a lo largo de estos treinta años, el asoramiento jurídico gratuito a mujeres, los programas de asistencia jurídica gratuita y la realización de propuestas legislativas, que pemitiesen y permitan mejorar la defensa de las mujeres en el ámbito jurídico.

 MG 9469

                                                                    De izqda. a drcha: Mario Garcés Sanagustín; Amalia Fernández Doyague; y Gloria Poyatos Matas.

El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés Sanagustín, comenzó su exposición condenando los asesinatos de las 47 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, con especial recuerdo a los siete menores también víctimas de la violencia de género. Garcés agradeció el trabajo de la Asociación de Mujeres Juristas Themis amansando una cultura a favor de la igualdad y contra las violencias hacia las mujeres. El Secretario de Estado evocó la frase de Manal al-Sharif “para que haya tormenta tiene que haber una primera gota” para recordar que los primeros pasos en son necesarios y fundamentales para conseguir un cambio en la sociedad, siendo la lucha contra la desigualdad de las mujeres un trabajo de todos y de todas.

Por su parte, Gloria Poyatos Matas, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y Presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España, subrayó que el camino iniciado por las sufragistas no ha acabado, porque “vivimos en la cultura de la igualdad simulada, una vez conquistada la igualdad jurídica en el siglo pasado, el gran desafío de este siglo es la conquista de la igualdad real, que se alza como una quimera”. Poyatos denunció la falta de representatividad de las mujeres en los puestos de toma de decisión en la Justicia, realidad que redunda negativamente en la calidad de la Justicia, porque “no es una Justicia representativa de la mirada completa de una sociedad que se compone de hombres y de mujeres”, y reivindicó la importancia de una Justicia con perspectiva de género para que sea equitativa. MG 9486

                                                                                                                        Gloria Poyatos Matas y Flora de Pablo Dávila

En este sentido, Flora de Pablo Dávila, Investigadora científica del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC y fundadora y ex Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, destacó que esa brecha de género también existe en el campo de la ciencia.  Subrayó que la participación de las mujeres en la ciencia es no desperdiciar la mitad del talento, participación que tiene su fundamental impacto social y económico. Igualmente manifestó que la perspectiva de género en los contenidos científicos es deficitaria, nula, siendo imprescindible “poner la lupa de género” en la investigación y en la educación.
De Pablo aprovechó la ocasión para denunciar que “lo que es real en el ámbito científico y académico es el uso de la cooptación para reclutar el profesorado, miembros y candidaturas a premios más que la meritocracia”.

 MG 9480

                                                                                                             Asistentes al acto conmemorativo por los 30 años de Themis

La primera mujer en dirigir la Fundación SGAE, Inés París Bouza, expresó que “el feminismo es una ideología que transforma tu forma de mirar y tu forma de relacionarte, siendo esta ideología a veces en el mundo de la cultura contemplada como censora, cuando es enriquecedora”. Manifestó su preocupación por la invisibilización de las mujeres en los contenidos audiovisuales, ya que las mujeres carecen de papeles protagonistas y enfatizó en que “mientras que en el imaginario colectivo, presente en el cine y en la televisión” siga mostrando roles de género y estereotipos no se cambiara la transmisión de valores en igualdad de género.

 MG 9508

                                                                                                           Flora de Pablo Dávila e Inés París Bouza.

 MG 9531

                                                                                                                               Ana M Ferrer García y Mario Garcés Sanagustín.

La última intervención del acto conmemorativo, por los treinta años de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, corrió a cargo de Ana María Ferrer García, Magistrada de la Sala Segunda (Penal) del Tribunal Supremo, quién recordó el papel desempeñado por la mujer en el mundo de la justicia y que fue en el año 1978 cuando las mujeres se incorporaron a lo que hoy en día se entiende por carrera judicial, enfatizando que “esta incorporación fue tardía, pero numerosa y progresiva”. Sin embargo, Ferrer recalcó que el problema de las desigualdades de género en la carrera judicial está cuando los nombramientos son por libre elección, como por ejemplo, de las cincuenta  Audiencias Provinciales sólo nueve están presididas por mujeres. La magistrada cerró su discurso con la frase de la primera mujer que ganó el Premio Nobel de Economía, Elinor Ostrom, “es un honor ser la primera, pero no seré la única”  confiando en que en breve no ser la única en la Sala Penal del Tribunal Supremo.Todos los discursos coincidieron que en pesar de los avances dados en los distintos campos, se comprueba que todavía queda mucho camino por recorrer para romper el techo de cristal, que impide una sociedad de talento pleno en igualdad de mujeres y hombres.

 MG 9542

socia

Back to top