El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, durante la presentación de la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género para el periodo 2016-2021, anunció que es la "más ambiciosa de España" que tiene un único objetivo: "erradicar la mayor lacra social de nuestro tiempo". En el acto de presentación de Estrategia, celebrada en la Casa Árabe de Madrid, asistió la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Amalia Fernández Doyague.
La estrategia, aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 24 de noviembre, consta de tres ejes (Sensibilización y prevención de la violencia de género; Atención integral; y Coordinación, seguimiento y evaluación entre organismos e instituciones públicas y privadas), 17 objetivos y un presupuesto de 272 millones de euros, de los que 45,1 millones ya están consignados para este año en partidas de las diferentes consejerías.
Contempla un total de 160 medidas, entre las que destacan la personación de la Comunidad en los procedimientos penales por causa de violencia de género en causas de muerte o lesiones muy graves, o facilitar el acceso a la vivienda pública y la permuta del domicilio a las víctimas. Igualmente se creará un servicio de asesoramiento e intervención dirigido a hombres para promocionar el establecimiento de relaciones no violentas, y se trabajará en la rehabilitación del agresor, cuyo perfil responde al de un hombre "machista, inestable emocionalmente y dependiente".
En base a ello, la estrategia también incluye diferentes actuaciones en el sistema educativo que ayuden a los profesores a detectar casos iniciales de violencia de género, para lo cual se editará una guía de buenas prácticas y se promoverá la figura del referente contra la violencia de género dentro de las comisiones de convivencia de los centros.
Para facilitar la inserción sociolaboral de las víctimas, se priorizará su acceso a programas de formación para el empleo promoviendo su compatibilidad con los derechos reconocidos en la Renta Mínima de Inserción, y se diseñará un programa específico de formación para víctimas con especiales dificultades para su inclusión en el mercado de trabajo.
La Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género prestará especial atención a colectivos muy vulnerables, como son las mujeres inmigrantes, discapacitadas, del entorno rural, adolescentes y población gitana. Además, prevé la realización de campañas de información, sensibilización y prevención de la violencia machista, algunas de ellas dirigidas específicamente a los hombres.