Como uno de los fines es el conocimiento del Derecho con perspectiva de género y su difusión, la Asociación de Mujeres Juristas Themis hemos elaborado diversas publicaciones como herramientas prácticas y sencillas para conocer los derechos de la mujer, cuál es la respuesta judicial desde la perspectiva penal y/o civil, qué actuaciones jurídicas son necesarias, etcétera.
Las publicaciones de la Asociación de Mujeres Juristas Themis:
Estudio comparado de la regulación del consentimiento en los delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Buenas prácticas y estrategia para combatir la violencia sexual desde la perspectiva de género
La investigación, realizada en 2022 y financiada por el Instituto Balear de la Dona, hace un recorrido en profundidad por la normativa internacional, europea y estatal en relación a la regulación de las violencias sexuales. Aborda las modificaciones de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y realiza un análisis del cambio conceptual del consentimiento, a partir de los antecedentes de la interpretación jurisprudencial. Disponible en el apartado Publicaciones de la sección Biblioteca.
Estudio del tratamiento judicial dado a las mujeres y a sus hijas e hijos menores de edad en los procedimientos de familia en los que se pueda constatar la existencia de violencia de género
Elaborado en 2021 y subvencionada por el Instituto Balear de la Dona. Analiza cuál es el tratamiento que reciben en los procedimientos judiciales de familia las mujeres y sus hijas e hijos menores de edad cuando existe violencia de género denunciada. Disponible en el apartado Publicaciones de la sección Biblioteca.Estudio sobre la respuesta judicial a la violencia sexual que sufren mujeres y niñas en las Islas Baleares
Realizado en 2019 y subvencionado por el Instituto Balear de la Dona. Examina las sentencias dictadas por la Audiencia Provincial de Baleares entre 2015 y 2019. Se realiza un diagnóstico sobre la prevalencia de la violencia sexual y evaluar la respuesta legal y judicial a las obligaciones institucionales de prevención, detección, protección y reparación. Disponible en el apartado Publicaciones de la Sección Biblioteca.
Estudio Respuesta judicial a la violencia sexual que sufren los niños y las niñas
Realizado a petición de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y tiene como objetivo principal valorar el marco legal y la respuesta judicial en los procedimientos seguidos por delitos contra la indemnidad sexual de los niños y de las niñas y si los mismos reciben la necesaria protección. Disponible en el apartado Publicaciones de la Sección Biblioteca.
Themis, Revista Jurídica de Igualdad de Género
La publicación nace con el propósito de fomentar el análisis y el estudio del Derecho desde la perspectiva de género, examinando los reductos discriminatorios y proponiendo mejoras en las normativas. La revista fue subvencionada por el Instituto de la Mujer.
Estudio de derecho comparado sobre la regulación de la custodia compartida
El Estudio, subvencionado por el Instituto de la Mujer, se ciñe a los países de la Unión Europea cuyas legislaciones regulan de forma expresa la modalidad de custodia compartida. Disponible en el apartado Publicaciones de la sección Biblioteca.
Guía sobre los Regímenes económicos del matrimonio
Este manual, subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, facilita a las mujeres información detallada y precisa sobre los diversos aspectos económicos del matrimonio y de las uniones no matrimoniales. Disponible en el apartado Publicaciones de la sección Biblioteca.
Defensa Els teus Drets, Guia Pràctica per a Dones Maltractades
Publicación, actualizada y en catalán, imprescindible para conocer la respuesta de la Administración de Justicia ante la violencia de género y las modificaciones legislativas de acuerdo a la L.O. 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La Guía fue subvencionada por el Institut Català de les Dones.
Informe las Mujeres y la Toma de Decisión
En las distintas ediciones del Informe (2005, 2007 y 2009) se analiza la evolución de la participación de las mujeres en los órganos de decisión tanto en el poder legislativo, ejecutivo, judicial como en los partidos políticos, sindicatos, colegios profesionales, reales academias, bancos y cajas de ahorros, medios de comunicación, etcétera. Disponibles en la sección Publicaciones de la sección Biblioteca.
Guía de atención integral a mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual
Dirigida tanto a las víctimas de una agresión sexual como a sus allegados y a los distintos y distintas profesionales que las atiende, fue creada como fuente de información para conocer los procedimientos policiales, judiciales, sanitarios y sociales a seguir por las víctimas desde el mismo momento en el que se produce la agresión así como los distintos mecanismos de protección a las víctimas y reparación de daños.
Violencia económica de género: el impago de pensiones en Andalucía
Esta investigación, subvencionada por el Instituto Andaluz de la Mujer, responde a la voluntad de conocer el alcance del incumplimiento de las resoluciones judiciales que establecen pensiones alimenticias y compensatorias en Andalucía. Se realiza un recorrido por el procedimiento legal que siguen las mujeres para hacer valer sus derechos y se realiza una reflexión crítica sobre el tratamiento judicial de la violencia patrimonial que sufren las mujeres.
Guía de los derechos de la mujer ante la violencia económico-patrimonial
La Guía, subvencionada por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, está destinada a las mujeres que son agredidas por su pareja. Esta Guía cuenta con ediciones en gallego y en catalán.
Guía para la aplicación de la Ley 35/1995, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual
En esta Guía, subvencionada por el Instituto Andaluz de la Mujer, expone claramente la información necesaria para que las posibles usuarias o beneficiarias puedan ejercitar su derecho al resarcimiento de daños por haber sido víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. Contiene: disposiciones legislativas, glosario de términos jurídicos, formularios jurídicos y directorio de puntos de información.
La violencia familiar en el ámbito judicial
Analiza 1.500 procedimientos penales y civiles para conocer cuál es el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en la Comunidad de Castilla-La Mancha. La guía fue subvencionada por la Junta de Castilla-La Mancha. Disponible en al apartado Publicaciones de la sección Biblioteca.
Guía de buenas prácticas y usos forenses para combatir la violencia de género
De forma clara y sencilla se presenta las medidas que desde la práctica forense y el ámbito legislativo son las más apropiadas para erradicar la violencia que sufren las mujeres y los menores, así como la forma en que pueden aminorarse los negativos efectos sufridos por las víctimas de esta violencia. Ha sido elaborada dentro de la iniciativa europea Daphne.
Guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia familiar
Informa sobre la respuesta que la Administración de Justicia da a la violencia familiar y qué actuaciones son necesarias para que dicha respuesta judicial sea rápida y efectiva. Va dirigida principalmente a las mujeres que son agredidas por su pareja y sus hijas e hijos.
Respuesta penal a la violencia familiar
Este Estudio parte de la sensibilidad del movimiento de mujeres por conocer la realidad del tratamiento judicial de las denuncias por las agresiones que se producen dentro del ámbito familiar, constatando la necesidad de un nuevo compromiso y un cambio de actitudes en la respuesta penal.
Seguimiento y Evaluación de la Modificación del artículo 159 del Código Civil, por la Ley 11/1990
Estudio sobre la reforma del artículo que establecía que en caso de separación, y si no hay acuerdo, los hijos e hijas menores de siete años quedarían al cargo de la madre.
La publicidad discriminatoria es ilícita
En esta edición se recoge un resumen de un estudio que constata que en España se difunde publicidad discriminatoria, la normativa, formulario de demanda y una sentencia condenatoria.